
En Delta Amacuro poder popular inicia plan de formación para voceros comunales indígenas
En un acto celebrado en la sala de sesiones del Consejo Legislativo de la entidad deltana, el Gobierno Bolivariano, en el marco del cumplimiento de las directrices del presidente Nicolás Maduro, dio inicio a un plan de formación dirigido a servidores y servidoras públicas del estado. Este plan busca fortalecer el acompañamiento y la asistencia a las comunidades indígenas en el proceso de renovación de las vocerías de los consejos comunales.
Esta jornada responde a las líneas emanadas desde el Ministerio del poder popular para las comunas y de los Pueblos Indígenas; El objetivo principal es orientar y asistir a las comunidades en la consolidación del Estado Comunal, respetando la idiosincrasia, la realidad y la cosmovisión de los pueblos originarios de Delta Amacuro.
En el encuentro, que reunió a 22 personas, se destacó la participación de voceros indígenas de diversos consejos, evidenciando el empoderamiento de las comunidades en la gestión pública. Las autoridades presentes resaltaron la importancia del cumplimiento de la Constitución, la Ley Orgánica de la Participación Ciudadana (LOPCI) y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales para garantizar la plena participación popular.
Entre las instituciones y entes gubernamentales participantes se encontraban: MINPPPI, Misión Guaicaipuro, IRIDA, MINCOMUNAS, Fundacomunal, Cámara Municipal de Tucupita, el Circuito Comunal Antonio Díaz y la Legisladora Indígena. La iniciativa subraya la relevancia de los consejos comunales como pilar fundamental del poder popular en la gestión de gobierno en la región.
Galería de Imágenes
Haz clic en cualquier imagen para verla en tamaño completo

Imagen 1
En Delta Amacuro poder popular inicia plan de formación para voceros comunales indígenas
Haz clic para ampliar

Imagen 2
En Delta Amacuro poder popular inicia plan de formación para voceros comunales indígenas
Haz clic para ampliar

Imagen 3
En Delta Amacuro poder popular inicia plan de formación para voceros comunales indígenas
Haz clic para ampliar