
Primer Congreso de Educación y Pastoral Indígena e Intercultural Teje Redes de Saberes en Maracaibo
Con un enfoque en la valorización de la cultura y la educación indígena, se llevó a cabo el 1er. Congreso de Educación y Pastoral Indígena e Intercultural, un evento que congregó a 300 participantes en la Unidad Educativa Arquidiocesana María Elisa Jaramillo, ubicada en Maracaibo, estado Zulia.
El encuentro, bajo el lema “Voces Tejiendo Redes de Saberes”, contó con una destacada participación de 220 mujeres y 80 hombres, incluyendo docentes de diversas escuelas Arquidiocesanas y de la red de escuelas Fe y Alegría. El congreso sirvió como un espacio vital para el intercambio de conocimientos y experiencias.
La jornada se centró en un ciclo de ponencias que abordaron temas cruciales para el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en Venezuela. Entre los puntos discutidos se incluyeron las políticas públicas y los marcos legales que rigen esta área, la importancia fundamental de la lengua materna en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, y el rol esencial de la familia y la comunidad indígena en la preservación de la sabiduría ancestral.
Este significativo evento fue posible gracias a la colaboración de varias organizaciones clave, encabezadas por el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (MINPPPI), la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y los Niños Cantores del Zulia, lo que resalta el compromiso interinstitucional con la promoción de la educación y el patrimonio cultural de los pueblos originarios.
El éxito del congreso subraya el creciente interés gubernamental y la necesidad de continuar fortaleciendo los lazos entre la educación formal y las tradiciones ancestrales.
Galería de Imágenes
Haz clic en cualquier imagen para verla en tamaño completo

Imagen 1
Primer Congreso de Educación y Pastoral Indígena e Intercultural Teje Redes de Saberes en Maracaibo
Haz clic para ampliar