MAPA
NOSOTROS
Viceministerio para la Formación y Educación Interculturtal Bilingüe y el Saber Ancestral de los Pueblos Indígenas
Impulsar el proceso de formación e instrucción intercultural multilingüe y bilingüe, la unificación de criterios en materia de escritura para cada idioma indígena y de los alfabetos con los respectivos entes rectores, así como la motivación para la participación de las mujeres indígenas en la vida pública nacional e internacional.
Saber MasViceministerio para el Habitat, Tierras y Desarrollo Comunal con Identidad de los Pueblos Indígenas
Realizar seguimiento a la garantías y derechos territoriales reconocidos por el Estado partir de la entrega de los títulos a los Pueblos y Comunidades Indígenas, tomando en cuenta los principios que sustente el proceso de demarcación de tierras establecido constitucionalmente.
Saber MasViceministerio Vivir Bien de los Pueblos Indígenas
Desarrollar directrices y lineamientos que permitan regular y dar seguimiento a las políticas públicas dirigidas a la atención en los Pueblos y Comunidades indígenas que satisfagan las necesidades de la población en proyectos de corto y mediano plazo, tanto en aquellos que requieran una respuesta inmediata.
Saber MasComisión Presidencial Misión Guaicaipuro
Lorem, ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. In omnis ab rerum aliquid dicta, veniam tempora est quisquam dignissimos consequatur.
Saber MasNoticias
Llega a Machiques Unidad Móvil del Saime para iniciar proceso de Cedulación a nuestros hermanos indígenas
Las jornadas especiales del Saime se estarán desarrollando del 16 al 26 de noviembre
En la sede del Comando 12 Brigada de Caribe, Fuerte Macoi en Machiques estado Zulia arribó la Unidad Móvil del Saime con todo el equipamiento necesario para iniciar en las próximas horas los diversos procesos de identificación para nuestros hermanos indígenas.
Esta Jornada Especial del Saime se desarrolla en el marco del Estado Mayor para el Abordaje y Atención Integral a nuestros hermanos indígenas del estado Zulia, en un trabajo conjunto con el Consejo Nacional Electoral, y el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas.
Este miércoles se desarrolló una reunión de coordinación con los Caciques de las Cuencas Tokuko, Yaza, Toromo, Apón, Macoita del pueblo yukpa y representasde los pueblos Wayuu y Bari para definir la metodología de la Jornada, la atención por Pueblo y Cuenca, los casos que se atenderán como prioritarios, el número de personas que se atenderán, y todos los trámites que se realizarán, así como la logísticas a desplegar en esta jornada de identificación para los pueblos y comunidades indígenas.
El Gobierno Bolivariano continúa desplegado en todos los rincones de la Patria para garantizar el bienestar del Pueblo estás jornadas especiales del Saime se estarán desarrollando del 16 al 26 de noviembre.

El documento aboga por el esclarecimiento de los hechos históricos de los 300 años de colonialismo directo y 200 años de neocolonialismo en América Latina y el Caribe
Caracas. 12.10.23 La rúbrica del presidente de la República, Nicolás Maduro, oficializó la solicitud deVenezuela de establecer –previo consenso de sus 33 miembros- la Comisión de la Verdad y la Descolonización en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro tempore ejerce el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
“Procedo a firmar una carta oficial para la presidencia de la CELAC, para que se proceda -si así se considera y se llega al consenso- a establecer una Comisión por la Verdad Histórica del Colonialismo y por la Reparación de toda América Latina y Caribeña”, recalcó en el contexto del Día de la Resistencia Indígena y la Descolonización de América.
La petición que aboga por el esclarecimiento de los hechos históricos de los 300 años de colonialismo directo y 200 años de neocolonialismo en América Latina y el Caribe, responde a una propuesta por los 31 pueblos indígenas y afrodescendientes presentes en el 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, que se realizó del 10 al 12 de octubre.
En este sentido, el jefe de Estado se mostró positivo respecto a los alcances de la solicitud, dado que el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, “ha creado una conciencia caribeña muy poderosa sobre la necesidad de que haya justicia, que Europa pida perdón por el genocidio cometido en América y en el Caribe; y que haya una reparación ejemplar por todo el daño, por todo el saqueo que fuimos víctimas”.
La jornada de debate del 1er. Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, que se desarrolló en tres ejes temáticos: verdad histórica, justicia y reparaciones; y alternativas políticas para los retos actuales, derivó en una serie de planteamientos que, posterior a la evaluación por parte del Presidente Nicolás Maduro, servirá para trazar acciones eficientes para la reivindicación de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Leer mas

"Nunca más seremos esclavos de ningún imperio, nosotros llevamos la bandera de lucha de nuestros ancestros, así como Guaicaipuro y Apacuana", expresó la ministra Vidal
Caracas 12.10.2023. Este jueves, 12 de octubre, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, afirmó que hoy los Pueblos Originarios "seguimos en pie de lucha y resistencia permanente por amor a nuestra patria”.
En ese sentido, durante el acto solemne en el Panteón Nacional, en Caracas, para conmemorar 531 años del Día de la Resistencia Indígena y Descolonización de América, Vidal indicó que hoy más que nunca sigue la lucha contra el colonialismo, aunada a la resistencia de los pueblos originarios por construir un mundo mejor en defensa de sus derechos.
"Nunca más seremos esclavos de ningún imperio, nosotros llevamos la bandera de lucha de nuestros ancestros, así como Guaicaipuro y Apacuana", expresó y recordó cómo el Pueblo ha sido afectado por las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el imperialismo norteamericano.
Por tal razón, recalcó el compromiso de los pueblos indígenas por el resguardo de la soberanía de la Patria. “Nuestro gran desafío es defender los derechos consagrados en la Constitución nacional, en las leyes otorgadas por el pueblo y para el pueblo”, dijo.
Igualmente, destacó que el valor histórico de héroes y heroínas venezolanos sigue vigente en cada uno de los rostros de las comunidades indígenas que, gracias a la Revolución, hoy son reivindicados.
Leer mas

Más de 300 representantes de 31 pueblos indígenas y afrodescendientes que pertenecen a 10 estados del país dijeron presentes para dignificar la verdad histórica frente al colonialismo.
Caracas. 10.10.2023. Entre el 10 y el 12 de octubre los pueblos originarios y afrodescendientes de la patria se reunieron para intercambiar ideas y reflexiones como parte del Primer Encuentro Insurgente por la Venezolanidad, que tiene como eje central la resistencia indígena y el proceso de descolonización.
La participación contó con más de 300 representantes de 31 pueblos indígenas y afrodescendientes que pertenecen a 10 estados del país para dignificar la verdad histórica frente al colonialismo.
El encuentro buscó emprender a través de mesas de trabajo un conjunto de propuestas para afianzar nuevos modelos de desarrollo y de construcción de un mundo pluripolar, además de relaciones entre iguales, frente a las ideologías que sobre la base de una falseada interpretación histórica del proceso de invasión y ocupación europea de América intenta intensificar el colonialismo mundial.
La actividad inicial estuvo a cargo del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas Clara Vidal; la diputada Noeli Pocaterra y los integrantes de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad histórica, justicia y reparación sobre los 300 años de dominio colonial y sus consecuencias en Venezuela.
“Este no es un encuentro más, sino es el encuentro histórico de los oprimidos, de los invisibilizados, de los esclavizados, de los colonizados, que han dicho basta ya, somos seres humanos, no mejores que ninguno pero tampoco menos que nadie”, expresó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas
Por su parte, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, resaltó la importancia del encuentro como parte del Congreso de la Nueva Época Capítulo Pueblos Indígenas. “En esta nueva época de batallas nos corresponde a seguir esa lucha por la resistencia indígena, pero la lucha fundamental es por la identidad cultural, enseñando a nuestros hijos e hijas nuestros idiomas, y vestimentas para que sigamos permaneciendo por 500 años más”, dijo.
Leer mas

La Jornada de Trabajo permitirá establecer una hija de ruta en el marco del 1x10 del Buen Gobierno para impulsar planes de acción en ka diversas comunidades indígenas
Caracas. 22.09.2023. Siguiendo instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, el Gobierno Bolivariano instaló este viernes lasMesas Intersectoriales de Trabajo: Capítulo Pueblos Indígenas, con el objetivo de generar políticas públicas revolucionarias dirigidas a los Pueblos y Comunidades Indígenas del país.
El encuentro también estuvo liderado por la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, quién se mostró agradecida con todos los entes presentes en la actividad ya que eso permitirá «aterrizar la política pública de acuerdo a la realidad de cada una de nuestras comunidades y pueblos indígenas».
Vidal recalcó que las comunidades indigenas del país ya cuentan con un Plan Sectorial «pero esta vez se están estableciendo las responsabilidaddes de cada uno de los distintos ministerios» respecto a cada una de las políticas públicas que se van a aplicar en cada población indígena.
«Vamos a avanzar y estamos avanzando en cada una de las planificaciones de nuestros ACA, de nuestros Mapas de Soluciones para que nuestro próximo año 2024 sea realmente una política pública aplicada a esa realidad que nos encontramos en el día a día».
Por su parte el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, aseguró que le misión es focalizar la atención en el Plan Sectorial de los pueblos indígenas, razón por la que estuvieron presentes en la jornada todos los ministerios y órganos relacionados con las políticas públicas del Estado venezolano.
El también ministro de Planificación detalló que el Gobierno Bolivariano mantiene «una segmentación de sus políticas públicas, con una población objetivo que es la cualidad humana, geográfica y organizativa», en este caso de los pueblos indígenas.
Menéndez recordó que en Venezuela existen más de 40 pueblos indígenas «que deben tener un sistema de políticas públicas que permita adecuar lo que hacemos en el caso de servicios, lo que hacemos en el caso de seguridad, lo que hacemos en el caso de educación».
Leer mas